
Vacaciones de verano en Colón: cada vez más elegida por los argentinos
Colón, Entre Ríos, sin dudas una de las ciudades costeras de río más hermosas de nuestro país, con un total de 10 km de playas, entre su ribera y bancos de arena, es llamada por muchos el “Caribe Argentino”. Con una gran capacidad de alojamientos de primer nivel, un circuito gastronómico diverso que ofrece los más variados platos gourmet o tradicionales, un centro comercial atento a los requerimientos de los turistas, teatros que presentan carteleras de renombre nacional, servicios de recreaciones náuticas y terrestres, un enorme patrimonio histórico cultural para conocer, un renovado complejo termal que cuenta con sectores de juegos acuáticos, hidromasajes, piletas pasivas en un imponente balcón natural que asoma al majestuoso Río Uruguay, muy cerca del Parque Nacional El Palmar, la localidad de Colón se posiciona fuertemente como uno de los puntos de mayor atracción turística en el abanico de posibilidades que presenta Argentina.
Principales atractivos
Playas e islas del Río Uruguay: Cuenta con más de 10.000 metros de arenas, diseminadas en Balneario Norte, Punta Colón, Piedras Coloradas, Playa Honda, Playa Nueva, Balneario Municipal Santiago Inkier, además de sus numerosos bancos de arena que afloran en condiciones normales del Río Uruguay. Durante temporada alta se pueden disfrutar de todo tipo de servicios ideados para la recreación y divertimento de las miles de personas que se acercan para el disfrute de las playas, los paseos náuticos, alquileres de embarcaciones, gomones, bananas o lugares para disfrutar comidas rápidas o regocijarse con una bebida fría sentado en las blancas arenas al borde de un río manso y calmo que invita a disfrutarlo, o a observarlo desde la emblemática Avenida Costanera
Termas: El renovado complejo termal posee 13 piscinas de distintas características divididas en sectores de recreación o pasivas, parque acuático y circuito de hidromasajes. Sus aguas terapéuticas estimulan las funciones celulares, aumento del sistema inmunológico general, de la piel y las mucosas. El complejo se encuentra ubicado dentro de la ciudad, sobre la costa norte en un inmejorable marco natural que permite una vista espléndida del Río Uruguay.
Parque Nacional El Palmar: Por su cercanía con los principales centros urbanos del país, este parque es uno de los más visitados y conocidos de la Argentina. Lo llamativo de su paisaje poblado de palmeras yatay, las selvas en galería que pueblan las márgenes de los ríos, la belleza del río Uruguay y la abundancia de su fauna silvestre constituyen los principales atractivos. Asimismo, ofrece muchas comodidades y servicios para el visitante: buenos caminos, camping, proveeduría, restaurant, centro de informes y hasta una playa sobre el Uruguay. Con una extensión total de 8500 hectáreas, el área protegida se caracteriza por ser representativa de la ecoregión provincia fitogeográfica del Espinal, a la cual se suman algunas especies típicas del pastizal pampeano y de la selva paranaense. El Parque Nacional El Palmar se encuentra ubicado a unos 40 Km del centro de Colón y se accede a través de la Autovía Nacional 14.
Gastronomía: El diverso abanico de posibilidades que ofrece el lugar se puede separar en restaurantes gourmets, parrillas típicas de carnes rojas y pescados de río, cantinas y pubs de pizzas a la piedra o picadas de regionales con cerveza artesanal, quesos y fondeau, o de especialidades en pastas.
Alojamiento: Colón cuenta con más de 18.000 plazas de alojamientos. Hay una zona residencial de cabañas, Morada del Arroyo es, muy elegida por los turistas que buscan descansar y desenchufarse de la rutina.
Como llegar a Colón – Entre Ríos –
La ciudad de Colón se encuentra a 32° 12′ 50″ de Latitud Sur y 58° 08′ 30″ de Longitud Oeste; en la provincia Entre Ríos, de la República Argentina. Ubicada a tan sólo 320 kilómetros de la capital de Argentina. La localidad está en el centro mismo del Mercosur, lo que hace muy fácil el acceso a la localidad desde cualquier punto de país y otras naciones vecinas.
Desde Capital Federal y Gran Buenos Aires, comienza el recorrido en el Acceso Norte, luego Ruta N° 9 hasta el complejo Zárate Brazo Largo que se conecta con la ruta N° 12 y luego empalma en Ceibas con la Autovía Nacional N° 14, estando el acceso a Colón a la altura del Km 151,5 de esa ruta.
Desde Santa Fe, se cruza el Túnel Subfluvial arribando a Paraná, donde comienza la Ruta N° 18, en dirección Este hasta Villaguay, allí se empalma con le Ruta N° 130 hasta Autovía N° 14. En ese empalme se accede a San José y desde allí por Ruta N° 26 hasta Colón.
Desde Rosario, por el puente que une esa ciudad con Victoria (Entre Ríos), continúa por Ruta N° 26 hasta la Ruta N° 39. Por ésta hacia el Este hasta la Ruta N. N° 14, tomando esta ruta hacia el Norte hasta el Km 151,5 donde accede a la ciudad.
Desde el Norte del país también se puede ingresar a través de la Ruta 14, hasta el Km 151,5 de la misma.
Desde la República Oriental del Uruguay se llega a atravesando el puente internacional «General Artigas», que une a Colón con la ciudad de Paysandú, en el vecino país.